Menu


Memoria y Reconciliación: La Iglesia y las Culpas del Pasado
La Verdad reconocida es fuente de reconciliación y de paz porque, como afirma el mismo Papa,


Por: Card. Joseph Ratzinger | Fuente: apologetica



La Iglesia es una sociedad viva que atraviesa los siglos. Su memoria no está sólo constituida por la tradición que se remonta a los Apóstoles, normativa para su fe y para su vida, sino que es también rica por la variedad de las experiencias históricas, positivas y negativas, que ella ha vivido. El pasado de la Iglesia estructura en amplia medida su presente. La tradición doctrinal, litúrgica, canónica y ascética nutre la vida misma de la comunidad creyente, ofreciéndole un muestrario incomparable de modelos a imitar. A través del peregrinaje terreno, sin embargo, el grano bueno permanece siempre mezclado con la cizaña de manera inextricable, la santidad se establece al lado de la infidelidad y del pecado (13). Y así es como el recuerdo de los escándalos del pasado puede obstaculizar el testimonio de la Iglesia de hoy y el reconocimiento de las culpas cometidas por los hijos de la Iglesia de ayer puede favorecer la renovación y la reconciliación en el presente.

El estudio del tema "La Iglesia y las culpas del pasado" fue propuesto a la Comisión Teológica Internacional de parte de su Presidente, el Cardenal J. Ratzinger, con vistas a la celebración del Jubileo del año 2000. Para preparar este estudio se formó una Sub-Comisión compuesta por el Rev. Christopher BEGG, por Mons. Bruno FORTE (presidente), por el Rev. Sebastian KAROTEMPREL, S.D.B., por Mons. Roland M1NNERATH, por el Rev. Thomas NORRIS, por el Rev. P. Rafael SALAZAR CARDENAS, M.Sp.S., y por Mons. Anton STRUKELJ. Las discusiones generales sobre este tema se han desarrollado en numerosos encuentros de la Sub-Comisión y durante las sesiones plenarias de la misma Comisión Teológica Internacional, tenidas en Roma en 1998 y en 1999. El presente texto ha sido aprobado en forma específica, con el voto escrito de la Comisión, y ha sido sometido después a su Presidente, el Cardenal J. Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cual ha dado su aprobación para la publicación.


Te invitamos a leer completo este interesante texto. Para consultarlo sólo da un click aquí

 


 


Indice:

 



INTRODUCCIÓN

1. EL PROBLEMA: AYER Y HOY

1.1. Antes del Vaticano II
1.2. La enseñanza del Concilio
1.3. Las peticiones de perdón de Juan Pablo II
1.4. Las cuestiones planteadas

2. APROXIMACIÓN BÍBLICA

2.1. El Antiguo Testamento
2.2. El Nuevo Testamento
2.3. El Jubileo bíblico
2.4. Conclusión

3. FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS

3.1. El misterio de la Iglesia
3.2. La santidad de la Iglesia
3.3. La necesidad de una renovación continua
3.4. La maternidad de la Iglesia


4. JUICIO HISTÓRICO Y TEOLÓGICO
4.1. La interpretación de la historia
4.2. Indagación histórica y valoración teológica


5. DISCERNIMIENTO ÉTICO

5.1. Algunos criterios éticos
5.2. La división de los cristianos
5.3. El uso de la violencia al servicio de la verdad
5.4. Cristianos y hebreos
5.5. Nuestra responsabilidad por los males de hoy


6. PERSPECTIVAS PASTORALES Y MISIONERAS
6.1. Las finalidades pastorales
6.2. Las implicaciones eclesiales
6.3. Las implicaciones en el plano del dialogo y de la misión


CONCLUSIÓN
 







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |