Menu



XIV Encuentro de Rectores de Universidades Católicas y de Inspiración Cristiana

XIV Encuentro de Rectores de Universidades Católicas y de Inspiración Cristiana
Universidades de Ámerica Latina y el Caribe.


Por: Catholic.net | Fuente: Catholic.net



México, 17 al 19 de septiembre de 2008

CRÓNICA

Del 17 al 19 de septiembre se llevó a cabo el XIV Encuentro de Rectores de Universidades Católicas y de Inspiración Cristiana de América Latina y el Caribe convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Universidad Anáhuac, miembro de la Comisión Organizadora conformada también por otras cuatro universidades latinoamericanas: la Universidade Católica de Goiás, Brasil; la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; la Universidad Católica “Santa María la Antigua”, de Panamá; y la Pontificia Universidad Católica “Madre y Maestra”, de República Dominicana.

La Universidad Anáhuac eligió como sede para este importante evento continental la “Casa Lago”, en las instalaciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en la Ciudad de México. La Comisión Organizadora definió para este XIV Encuentro de Rectores el tema “Identidad y Misión Continental”.

Con la asistencia de 107 rectores, delegados y participantes, de 75 de universidades católicas, este XIV Encuentro ha resultado el de mayor presencia e impacto en la historia de más de una década de este encuentro anual. En cada caso, el CELAM ha dado su generoso apoyo para la convocatoria y, de hecho, ha incluido el acompañamiento de este Encuentro como parte de su Plan Global 2007-2011 (Cfr. Meta 69.4).

Del mismo modo, se contó con la participación de importantes instituciones: la Congregación para la Educación Católica, en la persona de su Prefecto, Emmo. Sr. Cardenal Zenon Grocholewski; el Pontificio Consejo de Cultura, cuyo Presidente, Mons. Gianfranco Ravasi, envió una conferencia, misma que fue leída en el marco del evento; el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) en la persona de su Secretario General, S.E. Mons. Víctor Sánchez; del Responsable de la Sección de Educación Superior del Departamento de Cultura y Educación, S.E. Mons. Norbert Strotmann, y del Secretario Ejecutivo del Departamento de Cultura y Educación, P. José Antonio Díaz; La FIUC (Federación Internacional de Universidades Católicas) representada por su Presidente, Dr. Anthony Cernera, Presidente de la Sacred Heart University, y por su Secretario General, Mons. Guy ReÌal Thivierge. Del mismo modo, participó como observador del evento el Presidente de la ACCU (American Catholic Colleges and Universities), Dr. Michael Galligan-Stierle. Finalmente, la AMIESIC (Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana) en la persona de su Presidente, P. José Luis Anguiano, Rector de la Universidad Salesiana.

Los asistentes provinieron de quince países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

En la sesión inaugural se contó con un distinguido presídium formado por el Emmo. Sr. Cardenal Zenón Grocholewski, S.E. Mons. Víctor Sánchez, S.E. Mons. Norbert Strotmann, S.E. Mons. Guillermo Ortiz, Obispo de Cuautitlán, en la cual se ubica la sede del evento; S.E. Mons. Carlos Aguiar, Presidente de la CEM; P. José Luis Anguiano, Presidente de la AMIESIC, y el P. Jesús Quirce Andrés L.C., Rector de la Universidad Anáhuac.

Los mensajes de este primer momento del XIV Encuentro giraron en torno a la identidad de la Universidad Católica Latinoamericana, su servicio a la Iglesia, los frutos que históricamente ha ofrecido y la oportunidad de sumarse a la Misión Continental, convocada por el CELAM.

La conferencia magistral - “La Universidad como Proyecto Evangelizador”, ofrecida por el Emmo. Sr. Cardenal Zenon Grocholewski, ofreció a los asistentes una profunda reflexión sobre la actualidad de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae de Su Santidad Juan Pablo II. Realizó una profunda reflexión sobre el status jurídico de las universidades católicas. Igualmente, ofreció una visión panorámica sobre la rica aportación de Su Santidad Benedicto XVI a la comprensión de la naturaleza y misión en el mundo de hoy de la Universidad Católica. Concluyó con unos precisos señalamientos sobre la evangelización de las personas, de la cultura y de la sociedad desde las funciones esenciales de la Universidad.

Posterior a esta conferencia magistral, los asistentes iniciaron el trabajo en grupos temáticos, abordando cinco temas de interés expresados desde el final del XIII Encuentro de Rectores: 1. Identidad y misión de la universidad católica y de inspiración cristiana; 2. La enseñanza, la investigación y la difusión en nuestras universidades: medios concretos para lograr la coherencia con nuestra identidad y misión; 3. Cómo propiciar la colaboración efectiva entre nuestras universidades; 4. La experiencia del servicio social obligatorio en México: paralelismos y aportaciones con las iniciativas de servicio solidario de nuestras universidades, y 5. Iniciativas exitosas de responsabilidad social: exposición de casos.

Los relatores de cada una de las mesas ofrecieron en su momento al pleno las conclusiones de cada grupo de trabajo, mostrando las vivas inquietudes de los rectores en torno a cada tema y la necesidad que existe de dialogar y compartir sobre cada uno de ellos.

Posteriormente se dio lectura a la conferencia enviada por el Presidente del Pontificio Consejo de Cultura, Mons. Gianfranco Ravasi, con el título - “La Misión Evangelizadora de la Universidad Católica y de Inspiración Cristiana”. En ella reiteró la importancia del papel de la Universidad como creadora de un humanismo teológico, filosófico, literario, jurídico y científico. Señaló que, ante la situación actual de América Latina, la Universidad tiene una alta responsabilidad, no sólo en términos institucionales sino evangélicos y que, en definitiva, la Universidad Católica es el modo como la Iglesia se hace presente institucionalmente en el mundo universitario, con la búsqueda de la verdad, orientada al bien de la sociedad, y mediante el rico testimonio de sus miembros, quienes viven no sólo su amplia formación científica sino una profunda coherencia cristiana.

En el curso del evento se contó con dos paneles de rectores, los cuales permitieron que el pleno escuchase de primera mano la participación de algunos de los asistentes, quienes hablaron sobre “Identidad y Misión Continental desde la Perspectiva de la Propia Universidad”. Las instituciones representadas en este momento de reflexión en común fueron: la Universidad Salesiana de México; la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; la Pontificia Universidade do Rio Grande do Sul; la Universidad Anáhuac; la Universidad Católica del Norte, Chile; la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá, Colombia, y la Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”.

En estos paneles los rectores vertieron su personal experiencia en torno al tema, compartieron métodos e iniciativas apostólicas que pueden ser sumadas a la Misión Continental, e insistieron en la necesidad de hacer cada vez más explícita y operante la identidad de la Universidad Católica en todos los ámbitos del quehacer institucional.

La tercera conferencia magistral fue dictada por el Secretario General del CELAM y Presidente del Comité Organizador de la Misión Continental promovida por el mismo Consejo, S.E. Mons. Víctor Sánchez, bajo el título - “Misión Continental y el rol de las Universidades”.En ella ofreció una rica perspectiva teológica sobre la Misión Continental, a la vez que una serie de propuestas prácticas que pueden guiar a las universidades en sus diversas dimensiones para sumarse a este gran proyecto evangelizador.
Durante el desarrollo del XIV Encuentro de Rectores se contó con un segundo momento de trabajo en grupo, buscando favorecer el intercambio entre los rectores, no sólo en términos temáticos, sino también regionales.

Así, en el trabajo en grupos regionales los rectores aceptaron la propuesta de la Comisión Organizadora de impulsar un trabajo en red en torno a temas de mutuo interés. Se enumeraron hasta doce temáticas importantes y cuatro universidades se propusieron a coordinar algún tema como responsables de una red: la Universidad Anáhuac, la cual se propone fomentar un trabajo en red en torno al tema de la Formación en el Liderazgo; la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Argentina asumió el tema de la Universidad Saludable, como una propuesta ante problemáticas sociales graves, especialmente las adicciones; la Pontificia Universidad Católica de Chile asumió el tema de la Pastoral, la Misión y la Evangelización, y la Universidad Católica de Salta, Argentina, eligió el tema del Diálogo entre Ciencia y Fe. De este modo, se conformó un primer núcleo de intercambio y de trabajo que sumará al resto de las universidades en el curso de este año.

No faltaron en este XIV Encuentro los momentos de oración en común. Cada día del evento se celebraron las laudes, así como la Santa Eucaristía. Los participantes vivieron un momento sumamente significativo en la concelebración eucarística celebrada en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe. Presidió este momento el Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera. Concelebraron el Emmo. Sr. Cardenal Zenon Grocholewski, S.E. Mons. Víctor Sánchez; S.E. Mons. Norbert Strotmann; S.E. Mons. Juan José Pineda, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Tegucigalpa y 46 presbíteros. Cabe destacar la presencia entre los concelebrantes la presencia del Rector de la Basílica de Guadalupe, Mons. Diego Monroy, y de Mons. Edgar Peña Parra, representando a la nunciatura apostólica en México.

Tras esta memorable celebración los participantes visitaron el campus de la Universidad Anáhuac, donde su Rector, P. Jesús Quirce Andrés L.C., ofreció una cena de gala en la cual se presentó una singular oportunidad de convivencia en un ambiente cálido y propicio.

El XIV Encuentro de Rectores culminó con la Eucaristía de clausura, la cual fue presidida por el Emmo. Sr. Cardenal Zenon Grocholewski. Al final de la misma el P. Jesús Quirce Andrés L.C. expresó a Su Eminancia de viva voz, y a nombre de todos los participantes, el agradecimiento por su presencia tan significativa y por su paternal compañía. Del mismo modo, le solicitó que hiciese manifiesto a Su Santidad Benedicto XVI la filial adhesión y el cariño que las universidades católicas tienen hacia su persona y su agradecimiento por su sacrificado y fructífero ministerio petrino.

Los asistentes concluyeron este XIV Encuentro con una evaluación positiva del mismo. Se nombró como sede próxima a Chile, con la encomienda de organización al Capítulo Chileno de Universidades Católicas. Del mismo modo, formarán parte de la Comisión Organizadora la AMIESIC, la Universidad Santo Tomás de Colombia, la ANEC (Asociación Nacional de Educación Católica, de Brasil) y la ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina).

  • Sugerencias, comentarios, propuestas, envíalas a Mayra Novelo de Bardo, Responsable de la comunidad de Educadores Católicos.








  • Compartir en Google+




    Reportar anuncio inapropiado |