Niña musulmana curada por una milagrosa intercesión de San Charbel
Por: n/a | Fuente: AsiaNews / Religión en Li ertad

Una niña de tres años, Milan, oriunda de una familia musulmana siria refugiada en Líbano, se ha curado por la intercesión celestial de San Charbel, santo eremita libanés canonizado en 1977.
La familia es originaria de Damasco, de confesión musulmana suní, y llegó al Libano huyendo de la guerra civil que, desde hace más de cuatro años, está destruyendo el país.
La niña tenía un tumor y durante su internación fue atacada por un virus muy grave. La madre oró a San Charbel en agosto y la niña se curó. La pequeña Milan parece ahora tener una relación muy especial con “papá Charbel”. El vídeo que aquí incluimos fue realizado por Orange TV, y está en lengua árabe, AsiaNews ofrece en su sitio web una traducción en texto, misma que reproducimos bajo el vídeo:
Narrador: Emigrada de Damasco a Ta’albeya, huyendo del terrorismo de Daesh, en busca de paz y seguridad, fue atacada por un tumor mientras soplaba las velitas en su segundo año de vida:
La Madre: - “Es una situación muy difícil la suya, la forma de tumor que sufre, desaparece y reaparece regularmente y cada vez retorna con mayor fuerza, corriendo el riesgo de llevársela. Esto se debe, también, al hecho de que luego del transplante fue atacada por un cirus llamado CNP, un virus sumamente peligroso, que puede llegar a ser mortal en relación a su enfermedad. Ingería fármacos potentes pero la enfermedad no retrocedía, es más, con el pasar del tiempo, empeoraba drásticamente. Por esta razón pusimos nuestra alma en paz, decidimos hacerla salir del hospital, poniéndonos nuevamente en manos del Señor y esperando lo que nos podría suceder ”.
(Cortina musical: La canción de Majida El Rumi dedicada a San Charbel: “Quedó inundada de su propio dolor, encendió las lámparas de aceite”)
Narrador: Un largo Gólgota para la pequeña Milan que padeció tantos dolores y sufrimiento, pero la fe de su madre la salvó.
(Cortina musical: La canción de Majida El Rumi dedicada a San Charbel: “Oh Charbel ayúdanos, Oh Charbel ayúdanos, Oh Charbel protégenos, Oh Charbel protegenos a todos nosotros”
La Madre: "La llevé desde aquí en peregrinación a Zahlé [aldea critiana en el Valle de la Beka’a que alberga un santuario de San Charbel- ndr]. El martes a la mañana, fuimos al médico para repetir los análisis del virus, y el médico me dijo que el test había dado sorpresivamente negativo, con cero presencia del virus. Un milagro había eliminado el virus de su organismo”.
(Cortina musical: La canción de Majida El Rumi dedicada a San Charbel: “Tú cuyos dones dan la gloria al Libano”)
Narrador: Charbel ha tomando de la mano a esta familia musulmana sunnita para derrotar, con su intercesión, la enfermedad de la pequeña.
La Madre: - “Eran las 8 de la noche, estábamos entrando a casa de la calle y ella se había quedado dormida. Entonces Milan se despierta y nos dice: ‘Hoy Papá Charbel vino a encontrarse conmigo’”
La pequeña Milan: -“Papá Charbel me dijo, ¡He rezado a Dios para que te curase! Me dio agua y listo”
(Cortina musical: La canción de Majida El Rumi dedicada a San Charbel: “ Déjame como un roble que se arrodilla frente a toda vida exprimida, pero que nunca es disuelta”)
Narrador: La relación que une a la niña de tres años con San Charbel es una relación extraordinaria, de amiga en los momentos de tristeza, de refugio para sentir menos el dolor, su iglesia es el único lugar en el cual se siente segura.
La Madre: -“Cada vez que siente dolor, va, toma al santito San Charbel, llora, luego comienza a conversar con él, pero desconozco qué es lo que le dice y cuál sea la naturaleza de la relación que los une. Estas cosas no las conoce nadie sino ellos dos”.
(Cortina musical: La canción de Majida El Rumi dedicada a San Charbel: “¡O Charbel Protégenos, Protégenos!”)
La pequeña Milan: -“¡Sí, lo amo mucho a Papá Charbel!”