Menu



Adela de Batz de Trenquelléon

María de la Inmaculada Concepción, Beata
Virgen y Fundadora, 10 de enero


Por: n/a | Fuente: institutolinares.cl



Virgen y Fundadora

En Agén, Francia, Venerable Beata María de la Inmaculada Concepción (en el siglo Adela de Batz de Trenquelléon), fundadora de las Hijas de María Inmaculada († 1828).

Fecha de beatificación: 10 de junio de 2018, durante el pontificado de S.S. Francisco.

Breve Biografía


Adela, nació en el castillo de Trenquelleón, en Francia, un 10 de junio de 1789. Hija del barón Carlos de Batz y de su esposa Úrsula, aunque nace en un castillo lleno de comodidades, esto duraría poco, ya que cuando llega la revolución francesa, junto a su familia son exiliados a España y luego a Portugal.

Adela, tuvo una infancia, llena de alegría en una familia de fe, lo que cimentaría las bases de sus opciones radicales de vida.

En su pasó por San Sebastián, se encuentra con Dios en la Primera Comunión (1801), mismo tiempo en que ella ya comienza a configurar su vocación, mostrando intención de ingresar en el Carmelo.



Pronto viviría su sacramento de la Confirmación (1803), con dos de sus grandes amigas Juana y Águeda Diché.

Adela desde entonces, comienza a llevar una vida espiritual muy intensa, que no se queda en la profundidad de la oración, sino que, como río de agua viva, se convierte en una activa vida apostólica, que fecunda la buena tierra.

En agosto de 1804, este grupo de amigas, que ya iban en cerca de sesenta, fundan una “Pequeña Asociación” de tipo espiritual y evangelizadora, lo que sería las raíces de las Hijas de María Inmaculada.

En el verano de 1808, Adela conoce a Lafón, un colaborador del Padre Guillermo José Chaminade y al darse cuenta que ambas agrupaciones, la de ella y la del Padre Chaminade, tenían muchas cosas en común, por intermedio de Lafón se ponen en contacto ambos y comienza una amistad epistolar sobre diferentes temas, entre ellos, madurar ideas respecto a la fundación de las congregaciones religiosas.

A la madre Adela y al Padre Chaminade, les tocó vivir en un momento difícil de la historia, donde la Iglesia Católica y la fe, no tenían los espacios de libertad que tienen hoy, pero a pesar de ello ambos, por su profunda fe y espíritu apostólico y misionero, lograron enfrentar las dificultades y llevar a cabo la misión para la que Dios los eligió.



Después de años de conversaciones y definiciones, en Agen, un 25 de Mayo de 1816, se funda Las Hijas de María Inmaculada, ha nacido así, la primera congregación religiosa Marianista, ya que recién al año siguiente se fundaría la Compañía de María, Los Marianistas.

La Madre Adela enferma en 1825, hasta que un 10 de enero de 1828, en Agen, dedica sus últimas palabras, antes de partir a la casa del Padre, diciendo ; “¡Hosanna al Hijo de David”.

Las Hijas de María Inmaculada, en la actualidad se han expandido por Europa, Asía, África y América, inspirándose en el espíritu misionero de su madre fundadora, quien fue apasionada por Dios y por los demás y con una dedicación especial, a los más pobres, teniendo como centro a Cristo vivo y resucitado.

La Madre Adela fue declarada Venerable, por la Iglesia Católica, en 1986. El 4 de mayo de 2017 el Santo Padre Francisco autorizó la promulgación del decreto de un milagro atribuido a la intercesión de la Madre Adela.

Tema relacionado:

Milagro aprobado para la beatificación de Adela de Batz de Trenquelléon

 







Compartir en Google+




Consultorios
Reportar anuncio inapropiado |