Menu




Autor: | Editorial:



La última cena, institución de la Eucaristía
Objetivo doctrinal:
Explicar el Sacramento de la Eucaristía.

Objetivo moral o vivencial:
Concientizarse sobre el valor que tiene el Sacramento de la Eucaristía, por ser la presencia real de Cristo y el privilegio que representa el poder acercarse a él.

Enlace:
Cuando hay un acontecimiento muy especial en la familia, en la comunidad, se festeja con una gran fiesta y la mayoría de las veces hacemos un banquete, es decir, una comida o cena muy especial. Así acostumbramos a celebrar bautizos, matrimonios, santos, etc. Pues lo mismo hizo Jesús con sus discípulos la noche del Jueves Santo.

Dinámica:
Preguntar:
- ¿Cuál ha sido el día más importante en la vida de cada uno?
- ¿Cómo lo hemos celebrado?
- ¿Cómo queremos celebrar el día de nuestra Primera Comunión?
- ¿Son iguales en importancia el Sacramento del Bautismo, qué la ropa que usamos o la fiesta para celebrarlo? ¿Por qué?

Puntos a desarrollar:
El Jueves Santo recordamos la cena muy especial en qué Jesús se reunió con sus apóstoles para celebrar la Pascua, una fiesta muy importante para el pueblo judío.

Al finalizar la cena, Jesús tomó un pan y un cáliz con vino. Diciendo: “Tomad y comed todos de él, porque esto es mi cuerpo que será entregado por ustedes”. “Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la Alianza nueva y eterna que será derramada por ustedes y por todos los hombres para el perdón de los pecados.” Después les dijo a sus apóstoles: “Hagan esto en memoria mía”. En este momento queda instituido el Sacramento de la Eucaristía. Ésta es la primera misa que se celebró. Ahora son los sacerdotes y Obispos los que consagran el pan y el vino, y celebran la misa.

El Sacramento de la Eucaristía es el sacramento por excelencia, porque bajo las especies de pan y vino, se encuentra la presencia real de Cristo, de su Cuerpo y de Su Sangre.

Es el sacramento del amor de Cristo, ya que Él quiso quedarse de manera permanente con nosotros, instituye el sacramento y se queda con nosotros en el Sagrario. Cristo quiere que lo visitemos cada vez que podamos en el Sagrario.

En estas visitas a Jesús debemos de decirle lo mucho que lo amamos, agradecerle todo lo que nos ha dado, adorarle por ser nuestro Dios y Salvador, y pedirle por los demás y por nuestras necesidades.

En la Última Cena Jesús nos deja un nuevo mandamiento: ámense unos a otros como Yo los he amado. Si hacemos esto, estamos cumpliendo con el deseo de Jesús y así somos sus amigos.

Los elementos de este sacramento son:
- La materia; el pan y el vino.
- La forma; las palabras que dice el sacerdote: “tomad y comed ...”.
- El ministro; el sacerdote que consagra.
- El sujeto; el que recibe la Comunión.

Requisitos para recibir la Primera Comunión:
- Estar bautizado y presentar fe de bautismo.
- Asistir a pláticas de preparación.
- Aprenderse las oraciones, Mandamientos.
- Confesarse antes de acudir al sacramento.
- Tener padrinos en este sacramento es costumbre, no es necesario.

Aplicaciones en la vida diaria:
- Al acostarse meditar si hemos cumplido el nuevo mandamiento de Jesús.
- Hacer una visita al Sagrario para agradecer todos los dones recibidos e invitar a alguien a acompañarnos.

Actividades sugeridas:
- Hacer un sociodrama de la Última Cena.
- Escribir tres cosas que podemos agradecer a Cristo.

Reportar anuncio inapropiado |

Another one window

Hello!