Menu


Francisco exhorta a que se termine la “incomprensión” en Ucrania
El Papa advirtió que la situación es “delicada” y pidió a la comunidad internacional que apoye cada iniciativa para favorecer el diálogo y la concordia en ese país. El cristianismo está muy presente en las protestas


Por: . | Fuente: ForumLibertas



El Papa Francisco pidió rezar por la situación de Ucrania e instó a la comunidad internacional a hacer todo lo que esté en sus manos para "favorecer el diálogo de las partes" que se enfrentan en el país y apoyar su diálogo.

Con este llamamiento, el Papa instó a los ucranianos a construir juntos el futuro de la nación.

"Ucrania está viviendo una situación delicada. Espero que todas las partes estén actuando para superar incomprensiones y construir juntos el futuro de la nación", afirmó.

"Pido a la comunidad internacional que apoye cada iniciativa de diálogo y concordia", concluyó desde la ventana del apartamento pontificio.

El pontífice realizó dichas afirmaciones durante su mensaje tras el tradicional rezo del Ángelus de este domino, el último del tiempo ordinario que precede a la Cuaresma, que comenzará el próximo 5 de marzo, miércoles de ceniza.

No es la primera vez que el Papa alude a la situación que se vive en el país de Europa del Este, donde las protestas contra el Gobierno de Víktor Yanukóvich estallaron a finales del pasado noviembre y han provocado la fuga del presidente.

Durante el Ángelus del pasado 26 de enero, Francisco reconoció que se sentía "próximo Ucrania", en particular a "los que han perdido la vida en los últimos días", y abogó por un diálogo constructivo que acabe con la crisis actual.

Del mismo modo, durante la audiencia general que lleva a cabo cada miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano, el pasado 19 de febrero, el vicario de Roma volvió a expresar su preocupación por lo que está sucediendo en Ucrania.

También durante la apertura de la segunda jornada del Consistorio sobre la familia cuando rezó por el país de Europa del Este y envió saludos a los cardenales ucranianos.

"Quisiera enviar un saludo, no solo personal sino también en nombre de todos, a los cardenales ucranianos -Marian Jaworiski, arzobispo emérito de Leopoli, y Lubomyr Husar, arzobispo mayor emérito de Kiev- que en estos días sufren tanto y tienen tanta dificultad en su patria", aseguró el papa.

Las imágenes cristianas muy presentes en las protestas

En las manifestaciones que han tenido lugar en las diferentes ciudades de Ucrania se ha podido divisar numerosos crucifijos, lo que recuerda las manifestaciones polacas contra el comunismo soviético. El significado religioso, en el sentido de afán de libertad frente la opresor comunista ruso, sigue, pues, presente en los países de la órbita rusa.

No obstante, ahora Rusia defiende algunos valores respetuosos como la ley natural, como su oposición al matrimonio homosexual. Por eso, el primer ministro ucraniano, Mikola Azárov, manifestó recientemente desde la tribuna que Ucrania tendrá que aprobar el matrimonio homosexual para que sus ciudadanos tengan la posibilidad de viajar sin visados a la UE: Azárov denominó como un “engaño” las afirmaciones de que tras la firma del acuerdo los ucranianos podrán viajar libremente por toda Europa.

Pero lo relevante en las manifestaciones y protestas que se han visto estos días en Ucrania son las imágenes cristianas, concretamente católicas, que han podido verse entre los manifestantes. Por ejemplo, la imagen del Cristo de la Divina Misericordia, que le fue revelada por el mismo Jesucristo a la santa polaca santa Faustina Kowalska.

Dicha exhibición de imágenes recuerda mucho a las que mostraban los polacos cuando se manifestaban contra los comunistas y pueden mostrar el deseo de los ucranianos de libertad, después de soportar el yugo soviético-comunista durante mucho años.







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |