Menu



Laicos Servidores de la Palabra

Liderazgo y responsabilidad social
En el taller se destacó la importancia de que los jóvenes no son ajenos a las realidades y desafíos de la sociedad en la que viven.


Por: Neli Pérez García e Ismael González Nava | Fuente: Juntos por México



Nace en México como instrumento de formación integral “CRISOL”, conjunto de tres programas autónomos de inspiración Cristiana (Un taller de 16 horas, un diplomado de 40 sesiones y un Retiro Espiritual), puesto al servicio de la Iglesia y de la Sociedad dirigido a Jóvenes de grupos, movimientos, asociaciones, parroquias, colegios, universidades, etc. El propósito de CRISOL es formar líderes comprometidos con el bien común y la participación ciudadana, promoviendo la dignidad de la persona, la justicia social y la solidaridad fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia para enfrentar los desafíos sociales y ser corresponsables para construir una sociedad justa basada en los valores que brotan del Evangelio.

Los objetivos de Crisol son motivar y orientar a jóvenes a la participación en la micropolítica ejercida en su entorno: barrios, colonias, comunidades, asociaciones, instituciones y organizaciones civiles. CRISOL es una incubadora de líderes que brinda formación profesional para lograr que los jóvenes sean competentes en ambientes sociales, con una dinámica que fomenta el diálogo, debate y reflexión aplicando los principios sustentados en el bien común.

CRISOL es promovido por Juntos Por México (Unión Nacional de Movimientos Católicos en México) impulsado y animado por la Dimensión Episcopal de Fe y Compromiso Social que preside Mons. Herculano Medina Garfias y por la Dimensión Episcopal para los Laicos que preside Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma con estrecha colaboración de Terranova, Testimonio y Esperanza, Catholic.Net, ZENIT Noticias, Laicos Servidores de la Palabra, Movimiento de los Focolares y Regnum Christi México.

La jornada de inauguración estuvo encabezada por Mons. Herculano Medina Garfias el pasado 29 de Abril en Campo Misión, Cuautitlán Izcalli Edo. Mex. (Casa Madre de los Servidores de la Palabra), donde acudieron jóvenes del Estado de México y la Ciudad de México. En el programa del primer taller se dieron temas impartidos por expertos en DSI, Política y Analistas; después de cada ponencia hubo dinámicas entre los participantes para enriquecer y reforzar la jornada, concientizando la realidad de un mundo de constantes cambios y con desafíos crecientes, acentuando la importancia de jóvenes formados e informados, preparados para que asuman un papel activo en la construcción de un futuro mejor. 

Los Laicos Servidores de la Palabra en esta ocasión fueron los anfitriones del Taller de inauguración CRISOL, siendo parte del Staff de logística y así recibir en sus instalaciones a los ponentes y participantes. La jornada concluyo con la Santa Eucaristía presidida por S. E. Mons. Herculano Medina Garfias con un mensaje de aliento, esperanza y compromiso para que juntos se logre un verdadero cambio en nuestras comunidades y en el mundo en general.



“El amor al prójimo es un principio básico de la fe cristiana y los jóvenes deben ejercer su liderazgo siendo agentes de cambio, esforzándose en promover la solidaridad, el respeto y la caridad hacia los demás, reconocer que cada individuo tiene dignidad y que todos merecen igualdad de oportunidades, asumir un auténtico compromiso para trabajar por el bien común; Reconocer que nuestras decisiones y comportamiento tienen impacto. Actuar con rectitud, respeto y amor hacia con los demás tomando como modelo a Jesucristo Resucitado”.

En el taller se destacó la importancia de que los jóvenes no son ajenos a las realidades y desafíos de la sociedad en la que viven. Por el contrario, deben ser conscientes de los problemas que enfrentan: pobreza, desigualdad, inseguridad, marginación, migración, discriminación, educación y la falta de oportunidades. Deben ejercer su liderazgo poniendo al servicio sus cualidades y habilidades para identificar soluciones innovadoras, fomentar el diálogo constructivo y promover la cooperación entre diferentes actores sociales.

También se dio un panorama global donde los desafíos sociales y problemáticas son cada vez más complejos en un entorno polarizado, siendo vital contar desde “YA” con jóvenes líderes comprometidos dispuestos a marcar la diferencia. El verdadero cambio es ir más allá de la mera transformación superficial, procurando cambios que impacten positivamente a largo plazo coadyuvando a un entorno social más justo y dispuestos a trabajar arduamente por el bien común desde la vocación laical como bautizados.

Las siguientes jornadas del Taller CRISOL (Junio-Agosto) serán multi-sede en Toluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan, Universidad Lasalle, Colegio Cristóbal Colón, Universidad Anáhuac, Universidad Simón Bolívar. El primer Taller concluye el próximo 26 de agosto en la Sede del Episcopado Mexicano en Lago de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli Estado de México. Se expresarán compromisos con Cristo y con México en sintonía con la Jornada Mundial de la Juventud.









Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |