Consultas en línea


![]() Son los fieles laicos quienes deben actuar en favor de un orden justo. |
![]() DOCAT n. 4 |
![]() DOCAT n. 2 |
![]() Convertirnos en La Doctrina Social con pies. |
![]() Simposio sobre la Doctrina Social de la Iglesia en el Instituto Newman de Uppsala. |
![]() Podemos considerar que la Doctrina Social de la Iglesia también es un verdadero tesoro en tanto reúne siglos de sabiduría. |
![]() Magíster en Doctrina Social de la Iglesia. Reflexión y vida. |
![]() La Iglesia no pretende emprender por cuenta propia la empresa política de realizar la sociedad más justa posible. |
![]() El Papa Francisco envió un vídeomensaje con motivo de la inauguración del undécimo Festival de la Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() En la economía del bien común, el beneficio financiero pasa a ser secundario. |
![]() Voto Católico: Formemos a las nuevas generaciones con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia |
![]() Causa de la irritación política |
![]() Como creyentes ¿Dirían que la Iglesia tiene algo que decir o hacer ante estas problemáticas? |
![]() Para la Iglesia: ¿esperanza o autodemolición? |
![]() Una de las grandes amenazas del siglo XXI |
![]() Encontramos, pues, que lo que mantiene unida la modernidad es algo muy frágil |
![]() ¿Virtud o condición de vida? |
![]() ¿Por qué interesa la Doctrina Social? |
![]() Dios mejora nuestros planes, pero también mejora nuestro carácter. |
![]() Las cosas pueden cambiar; la lucha a la pobreza exige una mejor comprensión de esta como un fenómeno humano y no meramente económico |
![]() La única forma de alcanzar una sociedad más humana, más digna, es mediante la revalorización del amor en la vida social, política y económica. |
![]() El socialismo limita al ser Humano en todos las dimensiones de la vida. |
![]() Si en la Iglesia se debilita el sentido del valor de los sacramentos y, en particular, la relación entre matrimonio y eucaristía, también el compromiso social y político de los cristianos pierde de vista su fundamento último |
![]() Esta perspectiva de triunfo de la Iglesia, cabe reiterar, es absolutamente ajena a toda forma de milenarismo condenado por la Iglesia. |
![]() Invitación en Barcelona: Círculo de Estudio Enero-Marzo 2017 |
![]() La doctrina cristiana proclama la fraternidad universal entre todos los hombres, prescindiendo de su religión, raza, nación, lengua, etc., en virtud del común origen en Dios Padre creador |
![]() Fundamento natural de la solidaridad es la fraternidad universal y el origen común del género humano en Dios creador |
![]() Hay deberes de justicia y de solidaridad humana hacia el prójimo: el forastero y hasta el enemigo |
![]() El compendio reúne, por primera vez en la historia de la Iglesia, las enseñanzas del magisterio sobre temas sociales. |
![]() La caridad es el vínculo de comunión de la Iglesia, y encuentra en la Eucaristía su sacramento |
![]() Mensaje del Papa a los participantes en el V Festival de la Doctrina Social de la Iglesia. 28 noviembre 2015 |
![]() Cada persona humana tiene el derecho y el deber de ser el autor principal de su propio desarrollo pero necesita de la ayuda de los demás |
![]() El Bien Común es la clave de la doctrina social de la Iglesia; es el gozne sobre el que gira la concepción de la vida social del hombre |
![]() Las exigencias éticas de la solidaridad requieren que todos participen en la gestión de todas las actividades de la vida económica, política y cultural, superando la concepción puramente individualista |
![]() Es importante revigorizar el concepto de persona humana como imagen de Dios y esperanza de la humanidad |
![]() Ante el sufrimiento generado por la grave crisis económica, social y moral que afecta a la sociedad española |
![]() La pobreza debe ser llevada con humildad al igual que la riqueza |
![]() Esta doctrina pertenece a la tradición de la Iglesia y, como tal, es válida también hoy y lo será siempre |
![]() El prójimo, próximo siempre, la mejor receta de felicidad. No lo olvidemos |
![]() Reflexión de San Josemaría Escrivá sobre el ambiente profesional y las oportunidades laborales |
![]() Ante las condiciones que enfrenta la sociedad actual, el Católico tiene en la DSI un tesoro que le guía y ayuda en su caminar diario. |
![]() Por su interés, reproducimos a continuación el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2014, el primero de su pontificado para este tiempo de la liturgia de la Iglesia |
![]() Por su interés, reproducimos a continuación la comunicación pastoral sobre la crisis económica y el compromiso de todos con los que la padecen dirigida a todos los fieles por el obispo de Solsona, Xavier Novell |
![]() Desde hace más de cuarenta años, el padre Piero Gheddo del Instituto Pontificio para las Misiones Extranjeras, de Milán viaja por el mundo para conocer de primera mano, y dar a conocer, la labor que los misioneros realizan en las zonas más pobres y conf |
![]() Toda educación tiene que tener por objetivo formar personas honestas |
![]() Homilía que pronunció Benedicto XVI en la catedral de la localidad italiana de Velletri, al realizar una visita pastoral a esa diócesis. |
![]() Del Observatorio Internacional Cardenal Van Thuân sobre Doctrina Social de la Iglesia. Orientaciones para votar. |
![]() Reflexión sobre la nota: Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la perspectiva de una autoridad pública con competencia universal |
![]() Mensaje de Juan Pablo II a un grupo de profesores de Doctrina Social de la Iglesia. Mensaje histórico. |
![]() Reflexión sobre el valor del trabajo |
![]() Texto reflexivo de Hernán Bressi sobre el Magisterio pontificio en materia social |
![]() Discurso que Benedicto XVI dirigió a los participantes de la 14ª Sesión Plenaria (Vaticano, 2-6 mayo) de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, al recibirles en audiencia. |
![]() Según demuestra monseñor Michel Schooyans en su nuevo libro. |
![]() ¿Y por qué la Iglesia Católica no se actualiza? ¿Qué no ha llegado el momento en que se adapte a los nuevos tiempos? Raúl Espinoza Aguilera nos ofrece una valiosa reflexión en torno a estas interrogantes |
![]() Mensaje de los Obispos de la 162º Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina sobre el compromiso ciudadano del cristiano |
![]() Mensaje del Consejo Episcopal Latinoamericano, Departamento de Justicia y Solidaridad |
![]() Mensaje a los Discípulos misioneros en el mundo del trabajo |
![]() Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal de Guatemala |
![]() Mensaje dirigido a los discípulos misioneros en el mundo del trabajo |
![]() Tres reflexiones para revista Mensaje por parte del Señor Sergio Micco, Abogado-Doctor en Ciencias políticas, Profesor de la Universidad Chile |
![]() Asumamos nuestras responsabilidades es uno de los ejes reflexivos y morales que está detrás de este llamado de la Pastoral Social Caritas |
![]() Declaración de Cochabamba elaborada por Obispos, Empresarios, Sacerdotes y Laicos |
![]() Descripción de los programas del Departamento de Justicia y Solidaridad |
![]() Mensaje en el que reflexionan sobre la identidad, espiritualidad y misión del laico, con la finalidad de fortalecer su protagonismo eclesial en el mundo a la luz de Aparecida, de cara a la Misión Continental. |
![]() El Dr. Juan Souto Coelho, Fundación Pablo VI nos ofrece una ponencia descargable sobre la Doctrina Social de la Iglesia y la ecología |
![]() Módulo teológico CELAM 2011 impartido por Ángel Galindo García, UPSA. Texto descargable para su lectura completa |
![]() Dr. Juan Souto Coelho de la Fundación Pablo VI Madrid - España nos ofrece una valiosa reflexión sobre qué es la política y su vinculación con la ecología y la DSI |
![]() Presentación interactiva del Departamento del CELAM especializado en la promoción de la Doctrina Social de la Iglesia |
![]() ¿Qué dice la Iglesia de las organizaciones internacionales y trasnacionales? |
![]() Texto realizado por GECOX basado en entrevista al Padre Manuel Corral Martín, Secretario Ejecutivo de Relaciones Públicas de la CEM sobre la libertad religiosa en México |
![]() Comentario de la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Conferencia del Episcopado Mexicano relativa a la responsabilidad de la Iglesia en la actividad pública |
![]() José Martínez Colín nos invita a reflexionar sobre el amor y la vocación personal, la familia y la historia de valores y valor que cada uno construye |
![]() Mensaje del papa a la Academia Pontificia de Ciencias Sociales |
![]() La esperanza de la Iglesia en la primera célula social |
![]() Conocer el origen de las semanas sociales y algunos movimientos afines en nuestro país, para que, recordando estos antecedentes históricos, sigamos promoviendo nuestro compromiso social. |
![]() Del Observatorio Internacional Cardenal Van Thuan |
![]() Fragmento de la Constitución Pastoral Gaudium Et Spes, Sobre la Iglesia en el Mundo Actual elaborada en el Concilio Vaticano II, 7 de diciembre de 1965 en el que se habla de algunos aspectos de la vida económica, su desarrollo al servicio del hombre, las |
![]() Entrevista a Rafael Navarro-Valls sobre el viaje de Benedicto XVI a Latinoamérica |
![]() Aprender algunos criterios que, asumidos adecuadamente, nos ayuden a determinar los posibles contenidos a tratar en una eventual semana social. |
![]() Ofrecemos un artículo de Omar Ebrahime publicado por el Observatorio Internacional Cardenal Van Thuan sobre Doctrina Social de la Iglesia, en el que aborda la exhortación postsinodal para África. |
![]() Fragmentos de mensajes Papales que hablan de la Doctrina Social de la Iglesia e insisten en apoyar y estimular las organizaciones de economía solidaria, con las cuales nuestros pueblos tratan de responder a las angustiosas situaciones de pobreza. |
![]() El observador vaticano ante la ONU sobre el Tratado del Comercio de Armas |
![]() Ofrecemos un artículo de Fernando Fuentes Alcántara, subdirector de la Fundación Pablo VI y director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, publicado el 19 de enero por el diario vaticano L´Osservatore Romano. |
![]() Tras la publicación de la encíclica "Rerum Novarum" que agitó fuertemente las conciencias de los cristianos hacia el compromiso de llevar la Luz del Evangelio a las relaciones del orden temporal... |
![]() Llamamiento ante la próxima cumbre de la UE |
![]() Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: éste es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo. |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo dos: La Persona Humana del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() ´Vida Consagrada y Nueva Evangelización´, en el ´Regina Apostolorum´ |
![]() Conmemoran histórico discurso del dominico Montesino en La Española |
![]() Tres temas en el plenario de la Comisión Teológica Internacional |
![]() Monseñor Crepaldi explica el III Informe sobre Doctrina Social |
![]() Nota del Consejo Pontificio Justicia y Paz. Presenta el Desarrollo económico y sus desigualdades; El rol de la técnica y el desafío ético; El gobierno de la globalización |
![]() Presentada en el Vaticano la Nota por una reforma del sistema financiero internacional |
![]() Reflexión de monseñor Giampaolo Crepaldi sobre el método de la DSI |
![]() Declaración de Monseñor José H. Gómez, Arzobispo de Los Ángeles con relación a los asuntos migratorios |
![]() Una línea de teléfono asesorará a trabajadores indocumentados y sus familias |
![]() Fray Luis Carlos Bernal, op, Asesor doctrinario de ACDE Uruguay nos ofrece un elogio ante la sabiduría, equidad, sentido común y justicia que se percibe en la Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() No se trata de qué partido político gane, sino de tratar bien a los pobres |
![]() Compilación, análisis y reflexión elaborada por la Asociación Cristiana de Diregentes de Empresa, Uruguay |
![]() Mons. José G. Martín Rábago; Arzobispo de León reflexiona sobre la adicción al juego |
![]() Reflexión de José Luis Chávez Botello, Arzobispo de Antequera-Oaxaca sobre la cultura del trabajo |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica; Tercera Parte (La vida en Cristo); Segunda sección (Los diez mandamientos); Capítulo segundo (Amarás a tu prójimo como a ti mismo); Artículo 7 (El séptimo mandamiento); Punto V (Justicia y solidaridad entre |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica; Tercera Parte (La vida en Cristo); Segunda secciòn (Los diez mandamientos); Capítulo segundo (Amarás a tu prójimo como a ti mismo); Artículo 7 (El séptimo mandamiento); Punto VI (El amor de los pobres). |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica; Tercera parte(La vida en Cristo);Primera sección(La vocación del hombre: La vida en el espíritu); Capítulo segundo (La comunidad humana); Artículo 2 (La participación en la vida social); punto II (El bien co |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica; Tercera Parte (La Vida en Cristo); Segunda Sección (Los diez mandamientos); Capítulo Segundo (Amarás a tu prójimo como a ti mismo); Artículo 7 (El Séptimo mandamiento); inciso I (El destino universal y la pr |
![]() Documento Contra el Trabajo Infantil |
![]() Un nuevo informe insta a que se den cambios en los medios y en los comercios |
![]() José Javier Castiella explora las nociones jurídicas en relación a los infantes y la familia |
![]() Texto de Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Acapulco sobre la realidad social y la construcción de la paz |
![]() Texto del cardenal Peter Kowdo Appiah Turkson, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz ante los 12o años de la publicación de la Rerum Novarum, de León XIII |
![]() Mensaje de monseñor Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo ante el proceso electoral |
![]() Texto de Monseñor Giampaolo Crepaldi es arzobispo de Trieste y Presidente de la Comisión Caritas in veritate del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE)y Presidente del Observatorio Internacional Cardenal Van Thuân sobre la Doctrina S |
![]() Entrevista al profesor Gabriel Ginebra |
![]() Ofrecemos una nueva contribución en nuestra sección Observatorio Jurídico, sobre libertad, cuestiones relacionadas con los derechos humanos y su relación con la antropología y la fe cristianas, que dirige el español Rafael Navarro Valls, catedrático de |
![]() El cardenal Turkson pide a las parroquias que promuevan sus enseñanzas |
![]() La Santa Sede invita a la ONU a reconsiderar ciertas políticas de desarrollo |
![]() El atractivo del dinero fácil |
![]() Lección de economía de Ettore Gotti Tedeschi, presidente del IOR |
![]() El cardenal Erdő interviene en el encuentro KEK/CCEE en Belgrado |
![]() El Papa que defendió a los débiles frente a los poderosos |
![]() El presidente de los obispos venezolanos en la fiesta de san Sebastián |
![]() Normativa del papa vital para la misión evangélica de la Iglesia |
![]() Mensaje de Mons. Enrique Sánchez Martínez, Obispo Auxiliar de Durango con relación al clima de violencia que se vive en México |
![]() Mensaje de Navidad del arzobispo Jaime Ortega Alamino |
![]() Reflexión sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos y su relación con la antropología y la fe cristianas, que dirige el español Rafael Navarro Valls, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, y secretari |
![]() Organizado por el Consejo Pontificio para las Migraciones y el CELAM |
![]() La cuestión de fondo en lo social, de Karol Wojtyla a Juan Pablo II |
![]() Por su interés, ofrecemos a continuación el manifiesto final del XII Congreso Católicos y Vida Pública, que se ha celebrado en Madrid, con personalidades del mundo católico europeo. Organizado por la Fundación española San Pablo-CEU |
![]() Monseñor Laffitte en la Semana Social de Costa Rica |
![]() Entrevista con el cardenal Peter Turkson |
![]() El arzobispo Chullikatt interviene en las Naciones Unidas |
![]() Coinciden en Madrid líderes de tres religiones y ratifican la necesidad de una atención espiritual como derecho ciudadano |
![]() Afirma Caritas Internacional ante la próxima cumbre de la ONU |
![]() Un informe pide reformas |
![]() Mensaje para la Jornada Mundial del Turismo |
![]() Afirma monseñor Toso, secretario del Consejo Pontificio Justicia y Paz |
![]() Mensaje del Arzobispo Dominique Mamberti durante la X Semana Social Católica Cubana |
![]() Audiencia a los miembros del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa |
![]() El observador vaticano ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU |
![]() Al recibir al nuevo embajador de Benín ante la Santa Sede |
![]() Documento del Foro Internacional de la Acción Católica (FIAC) |
![]() Afirma monseñor Chamniern, presidente de la Conferencia Episcopal |
![]() Publicamos el mensaje que ha escrito monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos, con motivo del 1 de mayo |
La economía se debe orientar a la búsqueda del bien común |
![]() Benedicto XVI anima a ser responsables con la creación |
![]() ublicamos las conclusiones del "Encuentro sobre cultura urbana y conversión pastoral a la luz de Aparecida, en el horizonte de la Misión Continental" convocado el Departamento de Cultura y Educación (Sección Cultura) del Consejo Episcopal Latinoameicano ( |
![]() Sacar beneficios de la virtud |
![]() Ofrecemos a continuación las palabras pronunciadas por el Papa al introducir el rezo del Ángelus, con los peregrinos congregados en la Plaza de san Pedro, tras la solemne celebración litúrgica del Domingo de Ramos. |
![]() Ofrecemos a continuación el discurso que el Papa dirigió, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los miembros de la Unión de los Industriales y de las Empresas de Roma. |
![]() El representante vaticano en la ONU interviene en Nueva York |
![]() Publicamos el mensaje que ha enviado monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos, con motivo del Día internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo. |
![]() La Doctrina Social es anuncio de la verdad de Cristo en la sociedad |
![]() Reflexión de Stefano Fontana, basada en el discurso del Papa al cuerpo diplomático |
![]() Intervención de la Santa Sede en el consejo ministerial de la OSCE |
![]() El P. Rossetti, nos ofrece una serie de fragmentos de mensajes eclesiales que profundizan la naturaleza del voluntariado y el compartir |
![]() El P. Rossetti, nos ofrece una serie de fragmentos de mensajes eclesiales que profundizan en el trabajo y la redención |
![]() El P. Rossetti, nos ofrece una serie de fragmentos de mensajes eclesiales que profundizan en la el sufrimiento y dolor humano |
![]() El P. Rossetti, nos ofrece una serie de fragmentos de documentos Eclessiales de gran ayuda para profundizar en el tema de la Salvación |
![]() El P. Rossetti, nos ofrece una serie de fragmentos ilustrativos que nos permiten profundizar cristianamente en la noción de reconciliación |
![]() Fragmento de documentos ecelesiales que hablan sobre la prosperidad, la riqueza y la justicia |
![]() Fragmento de documentos ecelesiales que hablan del Progreso humano y social |
![]() Fragmentos de documentos eclesiales que hablan sobre la Pobreza material y la victoria sobre la indigencia |
![]() Fragmento de documentos de la Iglesia para profundizar a la persona humana |
![]() Fragmento de documentos eclesiales y de Doctrina Social en los que se expone el tema del perdón. |
![]() Fragmentos de documentos de la Iglesia en los que se habla del pecado y la transgresión libre y voluntaria del orden establecido por Dios |
![]() Fragmentos de documentos de la Doctrina Social de la Iglesia que se refieren al hacer obras que deriven en el bien común |
![]() Fragmentos de documentos de Doctrina Social de la Iglesia donde se explica la noción de libertad a la luz del Evangelio |
![]() Fragmentos de documentos eclesiales en los que se habla de la justicia como virtud moral y social. |
![]() Fragmentos de documentos de la Doctrina Social de la Iglesia que se refieren a la unidad de los fieles. |
![]() Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia para entender la naturaleza de la Gratuidad, lo incondicional y lo libre. |
![]() Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia para entender la naturaleza de la fe. |
![]() Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia para entender la naturaleza la evangelización. |
![]() Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia para entender la naturaleza de la esperanza |
![]() Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia para entender la naturaleza de la misma. |
![]() Fragmento de documentos vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia para entender las implicaciones del Desarrollo integral. |
![]() La relación iglesia-estado explicada en la encíclica. En el artículo se analiza: la caridad social, la misión de la Iglesia y el bien común |
![]() Mensaje dle Papa Pablo VI a los trabajadores durante la Clausuara del Concilio Ecuménico Vaticano II, 8 de diciembre de 1965. Hace énfasis en el trabajo como transformación del mundo. |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica: Tercera Parte (La Vida en Cristo), Primera Sección (La vocación del hombre: la vida en el espíritu), Capítulo segundo (La comunidad Humana), Artículo 3 (La Justicia Social) |
![]() El escándalo es la actitud o el comportamiento que induce a otro a hacer el mal. El que escandaliza se convierte en tentador de su prójimo. |
![]() La vida humana es sagrada , porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica: Tercera parte, la vida en Cristo; Segunda Sección, los Diez Mandamientos; Capítulo segundo, Amarás a tu prójimo como a ti mismo; Artículo 7 El Séptimo Mandamiento; Apartado III La Doctrina Social de la Igles |
![]() ¿Qué dice la Iglesia de las armas? |
![]() Eduardo Rafael Carrasco nos ofrece un interesante análisis sobre el Discurso a los Dirigentes y Miembros de la Fundación Centesimus Annus del Papa Juan Pablo II |
![]() Conocer la naturaleza de las semanas sociales (SS) para que, asumiendo sus características principales, veamos la posibilidad de realizarlas en nuestras comunidades. |
![]() ¿Qué dice la Iglesia... de las personas con discapacidad? |
![]() ¿Qué dice la Iglesia sobre la paz y la guerra? |
![]() ¿Qué dice la Iglesia del desempleo, el trabajo digno, la crisis y las limitaciones laborales? |
![]() El espíritu humano,... padece dificultad por parte de los sentidos y de la imaginación, así como de los malos deseos nacidos del pecado original. |
![]() La Iglesia «es un sujeto soberano de Derecho Internacional pero de naturaleza netamente religiosa» que intenta dar voz a las conciencias de las personas y de los pueblos. |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica; Tercera Parte (La vida en Cristo); Segunda sección (Los diez mandamientos); Capítulo segundo (Amarás a tu prójimo como a ti mismo); Artículo 5 (El Quinto mandamiento); segundo apartado (El respeto de la dign |
![]() Fragmento de la Encíclica Laborem Exercens que habla de los derechos de los hombres del trabajo especificando la diferencia entre empresario indirecto y directo y sus responsabilidades. |
![]() Fragmento del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en el que se aborda el séptimo mandamiento y en formato de preguntas y respuestas se responden las interrogantes: ¿Qué condiciones se requieren para el derecho a la propiedad privada?, ¿Cuál es |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica ubicado en la Tercera Parte (La vida en Cristo); Segunda sección (Los diez mandamientos); Capítulo Segundo (Amarás a tu prójimo como a ti mismo); Artículo 7 (El séptimo mandamiento); inciso IV. En él se habla |
![]() Fragmento del Catecismo de la Iglesia Católica en su Tercera parte (La vida en Cristo), Primera sección (La volcación del hombre: la vida en el espíritu); Capítulo segundo (La comunidad humana); Artículo 3 (La Justicia social). |
![]() Fragmentos del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia en los que se explica las dimensiones y compromisos del cristiano en la vida pública. |
![]() Hay que reconocer la presencia de Dios en la naturaleza |
![]() ¿Qué dice el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia sobre compartir las riquezas, la iniciativa privada, el servicio y la economía global? |
![]() La doctrina social de la Iglesia ilumina el significado del trabajo, el capital, los derechos del trabajador y su dimensión global. |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo dos: La Persona Humana del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo dos: La Persona Humana del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo dos: La Persona Humana del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo uno: La Naturaleza de la Enseñanza Social de la Iglesia del Compendio de Doctrina Social. |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo uno: La Naturaleza de la Enseñanza Social de la Iglesia del Compendio de Doctrina Social. |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo uno: La Naturaleza de la Enseñanza Social de la Iglesia del Compendio de Doctrina Social |
El trabajo debe respetar la dignidad humana y servir al bien común |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo uno: La Naturaleza de la Enseñanza Social de la Iglesia |
![]() Fragmento del documento elaborado por el Card. François-Xavier Nguyên Van Thuân, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pertenece al artículo uno: La Naturaleza de la Enseñanza Social de la Iglesia |
![]() Principios básicos de Doctrina Social presentados en el Compendio elaborado por el Consejo Justicia y Paz |
![]() Principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia |
![]() Reflexión de Beatriz Briceño Picón que nos invita a la lectura y conocimiento profundo de la Doctrina Social de la Iglesia. Se incluye la Agenda de Doctrina Social de la Iglesia, completa. |
![]() Publicamos la intervención con la que el cardenal Renato Martino, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz presentó el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia en Dar-Es-Salaam (Tanzania). |
![]() Gerardo Donoso nos ofrece un interesante artículo en el que nos aclara por qué es necesario conocer la Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() Gerardo Donoso Contreras nos habla de la preocupación social de la Iglesia y la opinión del Papa en la Encíclica Sollicitudo Rei Socialis. |
![]() Artículo de Gerardo Donoso Contreras en el que reflexiona sobre la solidaridad distinguiendo de la filantropía y las acciones nobles por los otros. |
![]() Compendio de mensajes Eclessiales que se refieren al tema del trabajo. |
![]() Palabras del Cardenal Renato R. Martino durante el Encuentro Continental para América. En el texto enumera los motivos que motivan al nuevo Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() Compendio de mensajes eclessiales dedicados a la responsabilidad cristiana de la Sociedad civil. |
![]() Conclusiones y propuestas ofrecidas por el Cardenal Raffael Martino con relación al nuevo Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() Conferencia del cardenal Marc Ouellet, arzobispo de Québec y primado de Canadá, en el seminario de presentación en América del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, elaborado --tras cinco años de trabajo-- por el Pontificio Consejo Justicia y Paz |
![]() Carta Pastoral del Episcopado Argentino en el que se explica la Doctrina Social y su proyección en la realidad social. |
![]() Palabras de Mons. Renato R. Martino ante la presentación del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, en las que hace énfasis en el desafío de la indiferencia ética y religiosa moderna. |
![]() Compendio que explica el significado teológico de los más importantes términos empleados en la Doctrina Social de la Iglesia con su respectiva referencia Bíblica. |
![]() ¿Qué opinión tiene la Iglesia del trabajo?, ¿qué lugar ocupa entre sus preocupaciones sociales? Descúbrelo en esta colaboración de nuestros hermanos de compartiendo.cl |
![]() Julio de la Vega-Hazas nos orienta con su artículo en el entendimiento de la solidaridad y su correlación con la subsidiaridad. |
![]() Compendio informativo en el que se incluyen los aspectos fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia y cómo se interrelaciona con el mensaje evangélico que promueve el Catecismo de la Iglesia Católica. |
![]() Exposición a cargo de Rodrigo Guerra López en la que desarrolla los aportes de la Doctrina Social de la Iglesia a los Partidos Demócrata Cristianos. |
![]() Gran compendio explicativo de los principios rectores de la Doctrina Social de la Iglesia a cargo del Pbro. Dr. Jorge A. Palma. Aquí encontrarás las bases para entender la solidaridad, el bien común, la subsidiariedad y la participación. |
![]() Selección de textos de actualidad -familia, comunidad política, emigración, terrorismo, etc.- del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, del Pontificio Consejo "Justicia y Paz" |
![]() Análisis sobre la preentación del Nuevo Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia a cargo del periodista Álex Navajas. |
![]() Interesante esquema de reflexión proporcionado por el P. Manuel Loza Macías para comprender la dimensión de la Encíclica Populorum Progressio y su aplicación en la empresa. |
![]() Antes de Populorum Progressio se habían operado importantes cambios en la convivencia humana. La ciencia y la tecnología habían favorecido la globalización de las comunidades, y los viajes espaciales. |
![]() El desarrollo de los pueblos -principalmente de los que ponen su empeño en liberarse del yugo del hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la incultura; de los que ansían una participación más intensa en los frutos de la civilización... |
![]() Populorum progressio Sobre el desarrollo de los pueblos Carta Encíclica del Sumo Pontífice Pablo VI 26 de marzo de 1967 |
![]() El P. Ignacio Pérez redactó el texto Argentina, levántate y trabaja con motivo de las Jornadas Sociales sobre La Cultura del Trabajo. |
![]() Presentación del presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz del Compendio de DSI; da un énfasis especial al desafío ético y pastoral del laico. |
![]() La Iglesia hace un llamamiento a la justicia y a la búsqueda del pleno desarrollo de la personalidad de cada ser humano. La Iglesia también está al servicio del hombre y se solidariza con los pobres actuando por la caridad. |
![]() La constitución pastoral Gaudium et spes incluye como eje rector la reflexión sobre la dignidad humana y el valor de toda mujer y varon, sano o enfermo. Con este documento la Iglesia propone el mensaje cristiano a todo hombre. |
![]() Sollicitudo rei socialis Sobre la preocupación social de la Iglesia Carta Encíclica del Sumo Pontífice Juan Pablo II 30 de diciembre de año 1987 |
![]() Extensa revisión del más reciente Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. Profundiza en la Cultura del servicio. |
![]() Laborem Exercens Sobre el trabajo Humano Carta Encíclica del Sumo Pontífice Juan Pablo II en el 90 aniversario de la Rerum Novarum 14 de septiembre de 1981 |
![]() Las tensiones iglesia-estado tienen una larga historia, como deja claro el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia en su introducción al capítulo sobre política. |
![]() ¿Pueden acogerse en el marco de la Doctrina Social de la Iglesia las propuestas laicas de la ética procedimental? |
![]() Rerum Novarum Sobre la cuestión social Carta Encíclica del Sumo Pontífice León XIII 15 de mayo de 1891 |
![]() La paz no puede estar basada sobre una falsa retórica de palabras, ni se puede hablar legítimamente de paz, donde no se reconocen y no se respetan los sólidos fundamentos de la paz. |
![]() El P. Manuel Loza Macías nos invita a reflexionar sobre la Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII, aquí nos presenta las líneas de pensamiento y acción que cualquier empresario puede ejecutar para llevar a la práctica la Doctrina Social de la Iglesia. |
![]() Los aumentos recientes de la industria y los nuevos caminos por los que van las artes, el cambio obrado en las relaciones mutuas de amos y jornaleros, el haberse acumulado las riquezas en unos pocos y empobrecido la multitud... |
![]() ¿En qué consiste la enseñanza de la Iglesia en materia de responsabilidad social?, ¿existen principios básicos que los empresarios católicos pueden poner en práctica para fomentar el bien común y velar por el respeto de la persona y la dignidad de su fami |
![]() La enseñanza social católica suele mencionar la importancia de la persona humana, o conceptos tales como bien común, pero sin entrar en detalles sobre lo que significan. |
![]() La revelación cristiana... nos conduce a una comprensión más profunda de las leyes de la vida social |
![]() Resulta original la elección de los autores del «Compendio de Doctrina Social de la Iglesia», publicado este lunes, de publicar en la portada el fresco pintado por Ambrogio Lorenzetti (1338-1339), conservado en el Palacio Público de Siena, sobre el tema « |
![]() El séptimo mandamiento prohíbe el robo, es decir, la usurpación del bien ajeno contra la voluntad razonable de su dueño. |
![]() Al comienzo Dios confió la tierra y sus recursos a la administración común de la humanidad para que tuviera cuidado de ellos, los dominara mediante su trabajo y se beneficiara de sus frutos |
![]() El séptimo mandamiento prohíbe tomar o retener el bien del prójimo injustamente y perjudicar de cualquier manera al prójimo en sus bienes. |
![]() Esta tiene su fundamento en la naturaleza humana. Es necesaria para la unidad de la sociedad. Su misión consiste en asegurar en cuanto sea posible el bien común de la sociedad. |
![]() El ejercicio de una autoridad está moralmente regulado por su origen divino, su naturaleza racional y su objeto específico. Nadie puede ordenar o establecer lo que es contrario a la dignidad de las personas y a la ley natural. |
![]() Los vínculos familiares, aunque son muy importantes, no son absolutos. A la par que el hijo crece hacia una madurez y autonomía humanas y espirituales, la vocación singular que viene de Dios se afirma con más claridad y fuerza. |
![]() Al no ser ideológica, la fe cristiana no pretende encuadrar en un rígido esquema la cambiante realidad socio-política y reconoce que la vida del hombre se desarrolla en la historia en condiciones diversas y no perfectas. |
![]() Obra inmortal de Dios misericordioso, la Iglesia, aunque por sí misma y en virtud de su propia naturaleza tiene como fin la salvación y la felicidad eterna de las almas, procura, aun dentro del dominio de las cosas caducas y terrenales... |
![]() Mientras vive en el domicilio de sus padres, el hijo debe obedecer a todo lo que éstos dispongan para su bien o el de la familia. |
![]() La familia es la célula original de la vida social. Es la sociedad natural en que el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la vida. |
![]() La legítima defensa puede ser no solamente un derecho, sino un deber grave para el que es responsable de la vida de otro. La defensa del bien común exige colocar al agresor en la situación de no poder causar perjuicio. |
![]() La familia posee vínculos vitales y orgánicos con la sociedad, porque constituye su fundamento y alimento continuo mediante su función de servicio a la vida. En efecto, de la familia nacen los ciudadanos, y éstos encuentran en ella la primera escuela. |
![]() La Santa Iglesia, a lo largo de su historia y a través de sus representantes: Papas, Obispos, Sacerdotes y Comisiones, han elabora una serie de documentos para orientar a todos aquellos que están interesados en aplicar la Doctrina Social. |
![]() La prolongada y terrible guerra emprendida contra la autoridad divina de la Iglesia, llegó al punto a que de suyo se dirigía; a saber, a poner en común peligro la sociedad humana, y principalmente la autoridad civil, en que estriba ante todo la salud... |
![]() La comunidad conyugal está establecida sobre el consentimiento de los esposos. El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los esposos y a la procreación y educación de los hijos. |
![]() Puestos a desarrollar, en primer término, el tema de los derechos del hombre, observamos que éste tiene un derecho a la existencia, a la integridad corporal, a los medios necesarios para un decoroso nivel de vida... |
![]() En efecto, para la Iglesia enseñar y difundir la doctrina social pertenece a su misión evangelizadora y forma parte esencial del mensaje cristiano, ya que esta doctrina expone sus consecuencias directas en la vida de la sociedad... |
![]() El siglo XIX había llegado a su término, el nuevo siglo ensayaba un sistema económico apoyado en los progresos de la ciencia y la técnica. El incremento de la industria en la mayor parte de las naciones propició una sociedad humana dividida en dos clases: |
![]() La sociedad asegura la justicia social cuando realiza las condiciones que permiten a las asociaciones y a cada uno conseguir lo que les es debido según su naturaleza y su vocación. |
![]() Ya habían pasado setenta años de que León XIII había escrito la encíclica conocida como la Carta Magna del Trabajo , cuando el 15 de mayo de 1961 Juan XXIII dio a conocer su enseñanza social en Mater et Magistra. |
![]() Hablar de la Pacem in Terris es hablar de los Derechos del Hombre. Como antecedente podemos mencionar que el 26 de agosto de 1789 la Revolución Francesa condujo a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. |
![]() Interesante esquema de reflexión proporcionado por el P. Manuel Loza Macías para comprender la dimensión de la Encíclica Pacem in Terris y su aplicación en la empresa. |
![]() Artículo de Don Lorenzo Servitje Sendra, en el que habla de las responsabilidades y valores cristianos que debería promover la empresa en la sociedad. |
![]() Esquema de Reflexión proporcionado por el P. M. Loza Macías con relación a la encíclica Mater te Magistra. |
![]() Hoy, en nuestros países, se observan empresas de la mayor diversidad. Desde las empresas de la economía informal, -un mundo que apenas se está explorando- hasta las grandes compañías de accionistas anónimos y administradores profesionales... |
![]() El P. Manuel Loza Macías, nos ofrece una interesante guía para entender la profundidad de la encíclica Quadragesimo Anno y su vinculación con la Doctrina Social Cristiana |
![]() La paz, magnífico don de Dios que, como dice Agustín, es, entre los bienes terrenos y transitorios, el más grato de que se pueda hablar, el más deseable que sea dado codiciar, el mejor que sea posible encontrar... |
![]() Sapientiae Christianae Sobre los deberes de los ciudadanos cristianos Carta Encíclica del Sumo Pontífice León XIII 10 de enero de 1890 |
![]() EL CENTENARIO de la promulgación de la Encíclica de mi predecesor León XIII, de venerada memoria, que comienza con las palabras Rerum novarum, marca una fecha de relevante importancia en la historia reciente de la Iglesia y también en mi pontificado. |
![]() Diuturnum Illud Sobre el origen del poder Carta Encíclica del Sumo Pontífice León XIII 26 de junio de 1881 |
![]() El Señor nunca nos abandona. Mientras escribo este prefacio para una selección de textos de doctrina social de la Iglesia, regreso con el pensamiento cincuenta años atrás, a 1945. Tenía entonces tan sólo 17 años. |
![]() Libertas Sobre la libertad humana Carta Encíclica del Sumo Pontífice León XIII 20 de junio de 1888 |
![]() Immortale Dei Sobre la constitución cristiana de los estados Carta Encíclica del Sumo Pontífice León XIII 1 de noviembre de 1885 |
![]() Diuturnum Illud Sobre el origen del poder Carta Encíclica del Sumo Pontífice León XIII 26 de junio de 1881 |
![]() Centesimus Annus Sobre la cuestión social Carta Encíclica del Sumo Pontífice Juan Pablo II en el Centenario de la Rerum Novarum 1 de mayo de 1991 |
![]() Sapientiae Christianae Sobre los deberes de los ciudadanos cristianos Carta Encíclica del Sumo Pontífice León XIII 10 de enero de 1890 |
![]() Pacem Dei Munus Sobre la restauración de la paz Carta Encíclica del Sumo Pontífice Benedicto XV 23 de mayo de 1920 |
![]() Cada uno haga la parte que le corresponde y no tenga dudas, porque el retraso podría hacer más difícil el cuidado de un mal ya tan grave... |
![]() Sobre el cine, la radio y la televisión |
![]() El Catecismo de la Iglesia Católica da una síntesis de los principios éticos tradicionales que regulan la conducta en la guerra... |
Hello!